Alejandra Barrios Cabrera, directora de directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), sostiene que si el ELN decide cesar las hostilidades “podría entenderse como un mensaje positivo frente a un futuro inicio de negociaciones” de esa guerrilla con el Gobierno Nacional y una “manifestación expresa de respeto al proceso de paz que se firma entre el gobierno Nacional y las Farc el próximo lunes 26 de septiembre en Cartagena”.
Por medio de un comunicado, la MOE recuerda que el ELN impidió el normal desarrollo de las elecciones de segunda vuelta presidencial de 2014, como en las elecciones de 2015, en los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Boyacá y Norte de Santander.
Es por que frente a la próxima jornada plebiscitaria, la MOE llama la atención sobre la importancia de realizar un permanente monitoreo y acompañamiento a las zonas con presencia del ELN; un “acompañamiento por parte de instituciones como la Defensoría del Pueblo, debería tener como fin de prevenir situaciones que puedan alterar el orden público y la libre movilización de los ciudadanos en el fin de semana electoral, tal y como ha ocurrido en los anteriores procesos electorales”.